1. JUSTIFICACIÓN
¿Por qué hacer un proyecto de vida? ¿Qué es un proyecto?
Un proyecto de vida es la forma de planificar la vida de cada persona, un proyecto de vida es la panificable es sentarnos a evaluar y pensar cada parte de nuestras vidas en el futuro.
¿Qué importancia tiene hacer un proyecto de vida?
la importancia de realizar un proyecto de vida es la mejor pues asi tendremos estructurados nuestros ideales y metas
¿Qué pasa cuando uno por ejemplo se pone a construir un
edificio, pero antes no ha hecho un proyecto? ¿Pasará algo parecido con la
vida?
pasa de la misma manera el edificio nos empezara a tener complicaciones y de igual forma nuestra vida sera así si no queremos planificar lo que somos así nuestra vida no ira a ningún lado
¿Por qué muchas veces nos gusta improvisar?
Nos gusta improvisar pero es mejor tener las cosas planeadas en nuestras vidas ya que así decidiremos tomar por el camino ya trazado mientras que improvisando tendremos diferentes vías puede que nos vaya bien pero no en todos los caso sera así.
¿Qué necesidad tiene para ponerse a hacer un proyecto de
vida?
la necesidad de saber quien soy, para donde voy y quien seré en un periodo de tiempo estipulado.
¿Qué utilidad puede tener el hacer un proyecto de vida?
la utilidad es la planificación de mis metas y logros con periodos cortos y plazos medianamente pensados
¿Quién va a ser el beneficiado con un proyecto de vida?
yo porque solo yo hago mi proyecto de Vida
¿Vale la pena darle un cierto orden a mi vida? ¿Una
cierta organización?
¿Por qué?
¿Por qué?
Darle un norte a nuestra vida es lo mas importante de ahí decimos quienes podremos ser en un futuro no muy lejano
2.
FILOSOFÍA DE VIDA
La vida: que es la vida ninguno de nosotros sabe que es la vida solo sabemos que le llamamos vida a respirar, pensar y actuar pero nos preguntamos realmente ¿que es la vida? pues bien en nuestra vida debemos llevar buenas relaciones con nuestra familia, no debemos vivir en enemistad con nuestros padres, familiares, debemos encontrar una pareja amorosa, que siempre nos quiera como nosotros somos.
nuestra alimentación nos ayuda a ser personas integras, una buena salud depende de una buena alimentación, nuestras formas de vestir nos hacen parecer lo que somos y las personas hablaran según lo que nosotros aparentemos a los demás según con quien andemos así mismo seremos criticados ante la sociedad.
Nuestra educación comienza por casa y de ahí se sabe como es nuestra familia.
en nuestros trabajos debemos ser los mejores nunca echarnos para atrás con nada, la parte ética y religiosa nos hará unas buenas personas debemos respetar y ser rectos en todo lo que hagamos.
la parte política es muy importante pero no debemos meternos a fondo con esto ya que nos conllevara a problemas, la justicia como se dice por ahí ella cae por su propio peso y se debe dar a la persona lo que le corresponda solo eso no se puede ser falsos o malos con las personas porque lo que uno siembra recibe si sembramos paz y alegría recojemos lo mismo pero si sembramos rencor recoseremos el doble.
Nuestra educación comienza por casa y de ahí se sabe como es nuestra familia.
en nuestros trabajos debemos ser los mejores nunca echarnos para atrás con nada, la parte ética y religiosa nos hará unas buenas personas debemos respetar y ser rectos en todo lo que hagamos.
la parte política es muy importante pero no debemos meternos a fondo con esto ya que nos conllevara a problemas, la justicia como se dice por ahí ella cae por su propio peso y se debe dar a la persona lo que le corresponda solo eso no se puede ser falsos o malos con las personas porque lo que uno siembra recibe si sembramos paz y alegría recojemos lo mismo pero si sembramos rencor recoseremos el doble.
3.
AUTOCONOCIMIENTO
Se trata de escribir el retrato más completo de quien es
usted. Es una especie de biografía. Para ello se puede valer de los aspectos
mencionados en el punto anterior. Son 14 aspectos que le pueden ayudar a
describirse en sus luces y sombras, tristezas y alegrías, logros y
dificultades, problemas y triunfos, cualidades y defectos. Haga en este punto
una evaluación de lo que ha sido su vida a lo largo de los años hasta llegar a
lo que es hoy.
Una pauta que le puede ayudar es el siguiente cuestionario:
·
Parentesco -
Familia
1. ¿Dónde nació usted? ¿En
cuantos y cuáles lugares ha vivido?
¿Tuvo lo necesario?
Nací en un municipio del departamento de Antioquia llamado Hispania el 26 de junio de 1994, siendo el hijo único de una pareja de esposos que se aman este niño creció como el mas consentido el niño que mas querían y que siempre tubo lo que el quería, los mejores juguetes las mejores ropas, sus padres se mataban en fincas como agregados y así poder cumplir los gustos y caprichos de su hijo ellos vivieron en medellín por pocos meses, luego se desplazaron a otro municipio llamado Betulia, en este se quedaron a vivir 1 año después de este se fueron a vivir a al municipio de Andes Y finalmente se fueron a vivir al Municipio de Betania donde son felices y tienen todo lo que quieren.
Nací en un municipio del departamento de Antioquia llamado Hispania el 26 de junio de 1994, siendo el hijo único de una pareja de esposos que se aman este niño creció como el mas consentido el niño que mas querían y que siempre tubo lo que el quería, los mejores juguetes las mejores ropas, sus padres se mataban en fincas como agregados y así poder cumplir los gustos y caprichos de su hijo ellos vivieron en medellín por pocos meses, luego se desplazaron a otro municipio llamado Betulia, en este se quedaron a vivir 1 año después de este se fueron a vivir a al municipio de Andes Y finalmente se fueron a vivir al Municipio de Betania donde son felices y tienen todo lo que quieren.
2. ¿Cuáles fechas son las
sobresalientes de su vida? ¿Está satisfecho con su edad?
las fechas mas sobresalientes son.
11de septiembre el día del cumpleaños de mi padre
22 de septiembre el día del cumpleaños de mi madre
mi edad es perfecta para la persona que soy
las fechas mas sobresalientes son.
11de septiembre el día del cumpleaños de mi padre
22 de septiembre el día del cumpleaños de mi madre
mi edad es perfecta para la persona que soy
3. ¿Cómo se relaciona con sus
padres y hermanos? ¿Con quien se relaciona mejor? ¿Tiene preferencias?
con mis padres me relaciono muy bien no tengo preferencia por ninguno a los dos los quiero por igual y por cuestiones de trabajo hablo mas con mi mamá y con mi papá solo en las noches.
con mis padres me relaciono muy bien no tengo preferencia por ninguno a los dos los quiero por igual y por cuestiones de trabajo hablo mas con mi mamá y con mi papá solo en las noches.
4. ¿Cuál es el tipo de educación
que recibió en su casa? ¿Qué es lo que usted considera de mayor valor en la
familia? ¿Qué enseñanza ha quedado más gravada en su vida? ¿Qué critica?
En mi casa me educaron con buenos principios y valores el mas fundamental y el que mas me enseñan en mi casa es la Honradez de mi familia no critico nada.
En mi casa me educaron con buenos principios y valores el mas fundamental y el que mas me enseñan en mi casa es la Honradez de mi familia no critico nada.
·
Salubridad
1. ¿Dónde encuentra usted los
recursos en caso de enfermedad?
en mi familia
en mi familia
2. ¿Qué enfermedades ha tenido?
¿Goza de salud actualmente? ¿Acostumbra visitar
periódicamente al médico y al odontólogo?
visito el hospital con frecuencia púes es un lugar agradable para mi ya que he trabajado en ellos, gozo de buena salud gracias a Dios
periódicamente al médico y al odontólogo?
visito el hospital con frecuencia púes es un lugar agradable para mi ya que he trabajado en ellos, gozo de buena salud gracias a Dios
3. ¿Hay en su familia algún
enfermo? ¿Le agrada atender enfermos?
En mi familia no hay enfermos solo que a mi madre le dan de vez en cuando algunos dolores y como no me van a agradar los enfermos si se trata de mi familia
En mi familia no hay enfermos solo que a mi madre le dan de vez en cuando algunos dolores y como no me van a agradar los enfermos si se trata de mi familia
4. ¿Ejerce usted alguna actividad
en este sistema? ¿Qué cuidados tiene en relación son su salud? ¿Tiene algún
seguro en caso de enfermedad? ¿Hay alguna actividad que perjudique su salud?
¿Cómo encara la muerte?
No hay ninguna actividad que perjudique mi salud pues, trato de cuidarme al máximo y encaro a la muerte como una forma natural pues para eso nacemos para crecer, reproducirnos y finalmente morir.
No hay ninguna actividad que perjudique mi salud pues, trato de cuidarme al máximo y encaro a la muerte como una forma natural pues para eso nacemos para crecer, reproducirnos y finalmente morir.
·
Manutención
1. ¿Dónde prefiere comer? ¿Qué
cosas?
Uno debe saber hasta donde alcanzan los recursos y después poder elegir lo que desea hacer
Uno debe saber hasta donde alcanzan los recursos y después poder elegir lo que desea hacer
2. ¿En la infancia que era lo que
más le gustaba? ¿Tiene horario para las comidas?
me encantaba jugar a los carritos y tenia mi horario para las comidas bien definido
me encantaba jugar a los carritos y tenia mi horario para las comidas bien definido
3. ¿Qué personas dependen de
usted en cuanto alimentación y vestuario?
Ninguna
Ninguna
4. ¿Aprecia usted el arte
culinario? ¿Qué opina usted de la moda? ¿Cómo encara usted el problema del
hambre? ¿Qué opina de los tóxicos? ¿Cómo recibe las críticas que le hagan por
su vestido?
el arte culinario lo aprecio y respeto y las criticas las recibo con aceptación
el arte culinario lo aprecio y respeto y las criticas las recibo con aceptación
·
Lealtad
1. ¿En qué ambiente encuentra
usted sus mejores amigos?
en el ambiente laboral
en el ambiente laboral
2. ¿Tiene algún amigo o amiga que
recuerde de su infancia? ¿Sostiene por largo tiempo sus amistades?
No
No
3. ¿Quiénes son actualmente sus
amigos? ¿Quién recibe los efectos de la amistad más intensamente: usted o sus
amigos?
mis amigos son 9 y de todos nos recibimos la amistad pues son pocos mis amigos pero verdaderos
mis amigos son 9 y de todos nos recibimos la amistad pues son pocos mis amigos pero verdaderos
4. ¿Qué hace usted por
intensificar más la amistad? ¿Cuáles son las manifestaciones que más le llegan?
¿Por qué cree que es necesario tener amigos? ¿Cree en el amor a primera vista?
para intencificar nuestra amistad hacemos muchas cosas, nos damos regalos y es muy necesario tener amigos
·
Recreación
1. ¿Dónde prefiere pasar su
tiempo libre?
en mi casa
en mi casa
2. ¿Cuándo goza Usted de tiempo
libre? ¿Previene sus vacaciones? ¿Con quién pasa ordinariamente sus horas
libres? ¿Prefiere pasarlas con otro o solo?
en mi casa
en mi casa
3. ¿En qué se ocupa en las horas
libres? ¿De qué tipo de distracciones gusta?
estudiando o trabajando
estudiando o trabajando
4. ¿Cree que es necesario el
descanso? ¿Acepta cualquier tipo de diversión o lo selecciona?
si es mejor el descanso
si es mejor el descanso
·
Comunicación
1. ¿A dónde ha viajado usted?
¿Qué viaje ha influenciado más en su vida? ¿Qué medios de transporte prefiere?
ninguno porque no he viajado
ninguno porque no he viajado
2. ¿Qué medios de comunicación
tiene en su casa: periódicos, revistas, radio, televisión, teléfono, Internet,
etc.?
todos los anteriores
todos los anteriores
3. ¿Tiene miedo de viajar? ¿Qué
idiomas habla? ¿Tiene facilidad de expresarse? ¿Cómo se comunica mejor: por
carta, verbalmente, no verbalmente?
no me da miedo a viajar solo que no me queda tiempo
no me da miedo a viajar solo que no me queda tiempo
4. ¿Cultiva su expresión verbal y
no verbal? ¿Tiene algún defecto que le impida su comunicación?
no
no
·
Pedagógico
1. ¿Dónde ha estudiado? ¿Estudia
actualmente? ¿Qué piensa estudiar en el futuro?
2. ¿Qué profesores o compañeros
han influido más en usted?
3. ¿Cuáles son los idiomas que
más le atraen?
4. ¿Cuáles son los métodos que
más provecho le han traído en el estudio?
¿Ha recibido algún premio por sus esfuerzos?
·
Patrimonio
1. ¿Tiene alguna propiedad?
¿Dónde? Tiene residencia propia? ¿Qué otros bienes posee?
una finca que hemos cultivado con esmero y dedicación
una finca que hemos cultivado con esmero y dedicación
2. ¿Actualmente cuál es su
patrimonio? ¿Ha previsto algo para aumentarlo?
si hemos tratado de mejorarlo
si hemos tratado de mejorarlo
3. ¿Quién le ayudó a llegar a
este punto? ¿Sostiene usted a alguna persona?
no sostengo a nadie pero con mis papas tratamos de mantenerlo
no sostengo a nadie pero con mis papas tratamos de mantenerlo
4. ¿Qué hace usted con su dinero?
¿Qué recursos utiliza para aumentar su patrimonio? ¿Qué representa el dinero en
su vida? ¿Qué idea tiene en relación a
la riqueza?
ahorro mi dinero y compro solo lo necesario
ahorro mi dinero y compro solo lo necesario
·
Producción
1. ¿Dónde trabaja usted? ¿Cuál es
su ocupación?
Trabajo en servicios Nano Tecnología SAS
Trabajo en servicios Nano Tecnología SAS
2. ¿Cuántas horas del día dedica
a su trabajo?
9
9
3. ¿Ha desempeñado algún cargo de
jefe? ¿Tiene facilidad de relacionarse con superiores o compañeros de trabajo?
Si he sido jefe de 3 personas
Si he sido jefe de 3 personas
4. ¿Se siente realizado en su
trabajo? ¿Ha sido promovido?
·
Ético – Religioso
si
1. ¿Qué lugares religiosos
frecuenta? ¿Cuáles son sus objetos de piedad?
2. ¿Qué piensa de las
transformaciones históricas por las que ha pasado la Iglesia? ¿Que piensa
realizar en los próximos años para crecer en su fe?
3. ¿Que personas son las que han
tenido mayor influencia en su formación religiosa? ¿Quién es Dios para usted?
4. ¿Qué tipo de culto prefiere?
¿Reza Usted? ¿Cómo expresa su fe? ¿Qué es lo que más influye en su vida
religiosa? ¿Tiene usted esperanza?
·
Seguridad
1. ¿Se siente usted seguro en su
casa? ¿Qué medios de defensa tiene?
si estamos encomendados a Dios
si estamos encomendados a Dios
2. ¿Ha sido agredido? ¿Se sintió
Usted seguro en su infancia? ¿Ante la situación actual como se siente?
si
si
3. ¿Qué persona le inspira más
confianza? ¿Es Usted responsable por alguien? ¿Ha atacado usted a alguno?
me inspira confianza un amigo de popayan y no soy responsable por nadie
me inspira confianza un amigo de popayan y no soy responsable por nadie
4. ¿Se siente seguro al tomar
decisiones? ¿Al enfrentar situaciones?
si
si
·
Política –
Organización
1. ¿Cuál es su nacionalidad? ¿Ya
se ha involucrado en problemas políticos?
colombiano, no
colombiano, no
2. ¿Se interesa actualmente por
la política?
no
no
3. ¿Cómo se relaciona con sus
superiores? ¿Y con sus subalternos?
bien
bien
4. ¿Gusta usted de dirigir y
mandar? ¿Cómo demuestra interés por la política? ¿Es usted organizado? ¿Es
libre?
si
si
·
Justicia
1. ¿En qué archivo están sus
documentos? ¿Está su documentación actual? ¿Qué significan las leyes para
usted?
mis documentos están conmigo a toda hora , las leyes son requisitos que se deben cumplir
mis documentos están conmigo a toda hora , las leyes son requisitos que se deben cumplir
2. ¿Qué tipo de leyes dictaría
usted para el futuro?
ninguna
ninguna
3. ¿Prefiere obedecer que mandar?
¿Cómo juzga a los transgresores de las leyes?
ambas
ambas
4. ¿Qué recursos usa para conocer
más las leyes? ¿Qué dice la Pena de muerte? ¿Qué entiende por justicia? ¿Qué
injusticias ha sufrido? ¿De qué manera ha sido injusto con otros?
ninguno porque no me interesan
ninguno porque no me interesan
·
Dignidad –
Precedencia
1. ¿Dónde prefiere habitar?
en mi casa
en mi casa
2. ¿Tiene algunas fechas
importantes en que recibió honras, recompensas, premios? ¿Cuándo fue más
valorizado su trabajo?
el día de mis grados del colegio 27 de noviembre de 2010
el día de mis grados como técnico en sistemas el 12 de junio de 2012
el día de mis grados del colegio 27 de noviembre de 2010
el día de mis grados como técnico en sistemas el 12 de junio de 2012
3. ¿Quien le ha traído más
prestigio o le ha ayudado a conseguirlo?
nadie
nadie
4. ¿Le gusta competir? ¿Con qué
medios cree conseguir nuevos títulos? ¿En qué campos? ¿Qué entiende usted por
humanidad?
me encantan las relaciones publicas y por humanidad entiendo igualdad de condiciones y respeto
me encantan las relaciones publicas y por humanidad entiendo igualdad de condiciones y respeto
Trácese metas claras, sencillas y alcanzables. Hágalo
preguntándose:
·
¿Qué
va a hacer? (Describa unas cuantas actividades)
un gran profesional dedicado a su trabajo
un gran profesional dedicado a su trabajo
·
¿Cuándo
la va a hacer? Fíjele un tiempo a lo que se propone hacer.
en 2 años
en 2 años
·
¿Con
quién lo va a hacer? Las personas que tienen que ver con lo que se propone
hacer.
solo o con las personas que me rodeen
solo o con las personas que me rodeen
·
¿Cómo
lo va a hacer? Normas, procedimiento, signos, acuerdos, compromisos, etc.
con prestigio y pensamiento ético de lo que hago
No hay comentarios:
Publicar un comentario